Parece que a la tercera irá (ya veremos) la vencida. Si el rumor, que ya es un clamor en Can PDCat y parece que en ERC, se confirma van a presentar al President del Parlament el nombre de Jordi Turull como candidato a investir, a la espera de los vientos de Bruselas y las tempestades cupaires.
La cosa, a estas horas del día de hoy (11.40 h. del 21 de Marzo de 2018) está así, lo que no quiere decir que al cabo de un rato sea distinta: Heisenberg y su principio de incertidumbre, vamos. Llevamos demasiado tiempo sin Gobierno (más de dos años, ojo, porque que haya Consellers nombrados no significa necesariamente que se gobierne de forma efectiva) y los problemas se agigantan. Vaya por delante que Jordi Turull no me mola nada, demasiado Majestic, demasiado notario y demasiada financiación ilegal de su partido.nodriza, como para decir que él no estaba o que pasaba por allí. Paso además por su eructo contra Joan Coscubiela, aún así adelante con los faroles, porque hay demasiadas cosas en espera a saber:
- La situación de la enseñanza, que a mi juicio debe ser pública, catalana, democrática y de calidad, con todo lo que ello significa.
- La situación comatosa de la Sanidad Pública, la misma que Boi Ruiz hundió y que Fernández Díaz dijo haberse cargado.
- La Dependencia, que sigue estando en paños menores.
- La Renta Garantizada que se debe desarrollar urgentísimamente.
- La situación económica e industrial: el desarrollo del Pacte per l'Industria.
He dejado lo de la Industria lo último porque quiero ponerle el necesario énfasis. Existe un acuerdo firmado hace meses con el Govern que está en la misma situación que cuando se firmó, es decir, por iniciar. Los desafíos son inmensos, pero sobre todo se necesita que, en base a este acuerdo se comience a transformar el modelo productivo de Catalunya, se empiecen a pergeñar proyectos industriales con productos de alto valos añadido, se desarrollen los sectores industriales estratégicos y recuperemos el potencial industrial de Catalunya, que está en estado mortecino. Es cierto que se deben desarrollar infraestructuras, conexiones ferroviarias imprescindibles (corredor mediterráneo), que los aeropuertos catalanes funcionen como una sola unidad, y que para ello las administraciones deben actuar conjuntamente, con los llamados agentes sociales también. Sólo con audacia y con diálogo podemos sacar al país de este estado de postración. Si el Govern quiere buscar alianzas, deberá poner de su parte algunas cosas, así como el resto de agentes. Lo que no puede ser es que se continúe en este estado de situación, en la pre-autonomía.
Una última cosa: yo ya he maldecido los deudos del PP y de Ciudadanos antes, lo digo para que no haya dudas. Una vez hecho esto, pongan manos a la obra, si no los efectos los pagaremos (casi) todos, en mayor medida la clase obrera catalana, que seguirá malviviendo en la precariedad, con salarios bajos y condiciones de trabajo que no se ajustan al siglo XXI. La formación de Govern no es condición suficiente, pero si necesaria.
JORDI RIBO FLOS
Parece que este asunto va a sufrir un vuelco injustificable. Seguimos pues con el 155 y la inaccion, esta vez busquen la responsabilidad en el Supremo
ResponEliminaJordi Ribo Flos